¿QUÉ ES UNA INCUBADORA DE LABORATORIO?

¿QUÉ ES UNA INCUBADORA DE LABORATORIO?
La incubadora de laboratorio es una herramienta vital que se utiliza para cultivar y mantener cultivos microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene una temperatura y humedad optima garantizando también otras condiciones tales como el dióxido de carbono (CO2) y contenido de oxigeno presente en la incubadora para poder realizar los análisis correspondientes.
Hay una variedad de tamaño de incubadoras, desde los modelos portátiles hasta los tamaños más grandes de 2 puertas. Dependiendo del tipo de cultivo no solo se tendría que controlar la temperatura sino la luz también.
La incubadora de laboratorio se emplea para fines de investigación en el campo de biología celular, microbiología, biología molecular, estudios de células madre, incubación de anticuerpos en tejidos, diagnóstico de patógenos dañinos como bacterias y gérmenes, así como investigación farmacéutica y hematológicas.
Las incubadoras pueden funcionar por convección natural o por convección forzada, la diferencia básicamente es que en por convección forzada la incubadora trabaja con un ventilador para generar un flujo de aire en la cámara interna, mejorando su uniformidad de temperatura.
Existe una gran variedad de incubadoras, dependiendo del uso del que le vayan a dar en el laboratorio, las principales son:
- Incubadora seca (La convencional).
- Incubadora húmeda de CO2, controla la temperatura y la concentración de CO2.
- Incubadora con agitador, además de mantener la temperatura constante agita la muestra.
- Incubadora refrigerada, puede trabajar con temperaturas por encima y por debajo de la temperatura del ambiente, gracias a su sistema de enfriamiento.
- Incubadora climática, además de controlar la temperatura, puede controlar la humedad y la intensidad de luz.